
Congelación de fondos del Departamento de Estado afecta visitas internacionales a Pensacola
Por Jennie McKeon | Cortesía de WUWF | Publicado originalmente el 20 de marzo de 2025
La congelación temporal de fondos del Departamento de Estado de EE. UU. ha provocado que el Consejo de Diplomacia de la Costa del Golfo pierda miles de dólares en facturas que no se han pagado dentro de la fecha acordada.
Como resultado, la organización también canceló tres eventos en marzo.
El 13 de febrero, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció una congelación de fondos de 15 días. Más de un mes después, la financiación aún no se ha restablecido. Esta congelación también ha afectado a becarios Fulbright y a estudiantes en el extranjero.
El Consejo de Diplomacia de la Costa del Golfo es una organización independiente y sin fines de lucro que colabora con el Departamento de Estado y el Congreso de EE. UU. para promover el intercambio internacional.
Pensacola es una de las 74 comunidades en Estados Unidos con un programa similar al del Consejo de Diplomacia de la Costa del Golfo.
“Es una de las herramientas más eficaces de la diplomacia pública,” afirmó Jena Melançon, fundadora de la organización en 2008. “Es un intercambio recíproco. Estamos aprendiendo de ellos.”
Hasta el año pasado, la organización sin fines de lucro recibió a 3685 visitantes internacionales de 183 países.
La organización estima que la región perderá más de 66 500 dólares por la pérdida de ingresos derivada de proyectos cancelados y facturas de habitaciones de hotel y transporte para las visitas de febrero que las oficinas en Washington D. C. no han pagado. La organización sufrió un impacto directo de más de 12 000 dólares en gastos cuando un grupo de jóvenes de Brasil tuvo que extender su estancia en Pensacola debido a la tormenta de nieve de enero.
En un boletín informativo enviado la semana pasada, Melançon contactó a sus simpatizantes sobre el tema y afirmó que el área de Pensacola se enfrenta a un impacto económico de 731 500 dólares durante los primeros meses sin estas visitas internacionales. Cada dólar gastado en fondos federales se convierte en 11 dólares en actividad económica, señaló Melançon.
“Mientras están aquí, se alojan en hoteles locales, comen y compran en la zona.”
Mientras la organización espera a ver qué sucede, el personal y los voluntarios se mantienen ocupados. Melançon bromeó diciendo que estaba agradecida de que no tuvieran suficiente personal en este momento.
“No estamos de mal humor. Estamos siendo productivos,” dijo Melançon. “Hace tres semanas hicimos una lista de tareas y ahora tenemos tiempo para realizarlas.”
En mayo, la organización lanza Faces of Service, una campaña educativa plurianual con el Museo Nacional y el Centro para el Servicio. Melançon se mantiene firme en su compromiso de mantener vivo el programa de jóvenes diplomáticos. Este programa enseña a los adolescentes sobre asuntos globales y diplomacia.
“Es extremadamente importante ahora mismo,” dijo Melançon. Los adolescentes van a tener visibilidad de todas formas gracias a fuentes como TikTok. Queremos ofrecer un programa donde los jóvenes puedan reunirse, explorar temas y facilitar el debate desde todas las perspectivas.
Melançon instó a sus seguidores a contactar a la delegación de Florida en el Congreso para hablar sobre la congelación de fondos y hacer un llamamiento a favor de los programas de Diplomacia de la Costa del Golfo y de lo que ofrecen a la comunidad.
“Este es un asunto urgente,” dijo.